Hablamos con Jorge Picó y Sergi López, que vuelven a los escenarios con "Non Solum", un espectáculo que cumple 20 años. Tras su éxito en el Teatre Poliorama de Barcelona, hemos podido verlo en el Festival d'Avignon y del 15 al 19 de octubre en el Teatro Marquina de Madrid.

En A Escena Valencia, hemos podido hablar con ellos en una divertida entrevista que os ofrecemos a continuación. 


A Escena Valencia: ¿Cómo nació "Non Solum"?

Sergi López: Nació de una idea. Es sencillo decir que fue una idea, pero antes de que esa idea pase el casting, hay muchas conversaciones... La idea de "Non Solum" es ser todos estos personajes a la vez. Esto lleva la obra de teatro a otro nivel. Es una cuestión poliédrica, una idea que recorre todo el espectáculo.

Jorge Picó: Al principio, a nosotros, al ser humor, nos tiene que hacer reír. Luego, ya empezamos a hacer lecturas y a decidir sobre lo que queremos hablar. 

En Francia, hemos estado en el Festival de D'Avignon. Se han currado la comunicación y ponen que el espectáculo está inspirado en la frase de Rimbaud: "yo es otro". Nosotros no pensamos en Rimbaud y en esa frase, lo divertido es que es un personaje hablando consigo mismo pero sin hacer voces distintas ni otros personajes. Uno tiene muchas voces dentro y está en soliloquio permanente. La clave es que se sostenga cuando este personaje está en escena, es lo divertido. 

Es muy sencillo y es una buena idea. A partir de ahí, haces muchas lecturas y al público le resuenan. 

Sergi López en "Non Solum". 

A Escena Valencia: Recuerdo el impacto emocional cuando la vi hace años y será un placer volverla a ver en el Teatro Marquina de Madrid. 

Además, habéis trabajado mucho juntos, os conocéis muy bien. También es estar dentro y fuera y los dos sois actores. Recuerdo cuando os vi en '30/40 Livingstone' y estabais los dos escena. 

En el caso de "Non Solum", Jorge está más en la parte de dirección y Sergi en la parte de interpretación. ¿Cómo es trabajar juntos y decidir la puesta en escena?

Jorge Picó: La puesta en escena es para ayudarle al actor. De hecho, estoy cada vez más radical en ese tema. Solo los actores conmueven y te transportan.

Sergi López: La obra al final es como un plato de cocina. La calidad de la materia prima, los ingredientes... pero la puesta en escena también pone en valor la historia. Para mi, lo importante es la historia. 

Jorge Picó: La puesta en escena no es para que el actor brille, es para que nos llegue la historia. Hablando de teatro... en cine es otra cosa. En teatro, son los actores y las actrices los que te llevan.

Jorge Picó y Sergi López en "30/40 Livingstone". 

Sergi López: Nosotros, como las parejas, nos hemos encontrado. Tenemos una idea y vamos a hablar de esto. El teatro nos une, siendo muy diferentes. Es una cosa que es un misterio. Las cosas que dice uno, al otro le resuenan. La idea política, la idea de que el teatro, el entretenimiento... hay que tener una cierta calidad, trascender un poco lo ligero... No nos hace reír cualquier cosa. 

Jorge Picó: Cuando trabajamos, deben ser ideas que nos gusten a los dos. Es como una cosa de pueblo para el pueblo. Las ideas del sentir general... ese filtro.... si no lo perdemos, creo que nos ayuda un montón y conecta mucho con la gente. 


A Escena Valencia: Habéis estado en el Teatro Poliorama, en el Festival d'Avignon y ahora en el Teatro Marquina de Madrid. ¿Se podrá volver a ver en Valencia?

Sergi López: Espero que sí. Tampoco quiero hacer una gira exhaustiva, no quiero hacer solamente "Non Solum". Hemos estado en Barcelona, en Francia y ahora en Madrid.


A Escena Valencia: Además del regreso de "Non Solum", ¿estáis pensando en crear un espectáculo nuevo?

Sergi López: Sí, hemos estado dándole vueltas a hacer algo nuevo. No sabemos si yo solo o con él en escena. Estamos pensando nuevas ideas. 

Jorge Picó: Sí, estamos con ganas de hacer algo nuevo, si el cine le da un respiro a Sergi. 

Muchas gracias a Jorge Picó y a Sergi López por esta entrevista para A Escena Valencia.