Hablamos en A Escena Valencia con la actriz Mamen García, que nos espera en los escenarios por partida doble con 'Hasta el final de la fiesta' y 'Caperucita en Manhattan'

El 28 de septiembre podremos ver 'Hasta el final de la fiesta' en el Teatro Principal de Alicante, una obra que fusiona música y teatro dirigida por David Serrano, en la que comparte escenario con su hijo y músico Albert Sanz. Muy pronto también en Valencia, en la nueva temporada de La Rambleta. Le podremos ver también en el Teatro de la Abadía en Madrid con 'Caperucita en Manhattan' junto a Carolina Yuste la próxima Navidad, una obra de Carmen Martín Gaite.

A Escena Valencia: Hacía tiempo que no nos veíamos y aquí estamos en una estupenda charla. Un placer Mamen. Empezamos por televisión y luego te preguntaré por teatro. Lo primero que quería preguntarte es por esa serie tan divertida, un referente de la comedia en España y que, además de los capítulos, también será un placer rodar los episodios de 'La que se avecina' con ese elenco. Quería preguntarte por tu experiencia en la serie y por tu personaje, la Marquesa de Francavilla y Sacromonte.

Mamen García: 'La que se avecina' es un regalo que me ha llegado a una edad ya mayor, pero es una edad que ha encajado perfectamente con el personaje. Yo había hecho 'Señoras del Hampa' y cuando íbamos por la tercera temporada, a punto de rodar, Amazon se echó para atrás y nos quedamos sin proyecto. 

Mi representante consiguió hablar con Alberto Caballero, y Alberto le dijo que había una posible serie sobre monjas y que quería contar conmigo. Al cabo de una semana, me dijo que esa serie no iba a ser, que tenía preparado un personaje en 'La que se avecina' que pensaba que me iba a encajar, que es la Marquesa Victoria Rafaela Balmaseda de Unzeta y Téllez-Girón. Es una maravilla, se lo digo muchas veces. Es un personaje tan bien escrito, no tiene nada que ver conmigo pero yo ya lo hecho mío. Este personaje existió, y de hecho Macarena Gómez un día me comentó que tenía una amiga que conoció a Victoria Rafaela. Murió con 90 años. 

Los creadores hicieron un proceso de documentación y de este personaje han sacado una mujer que realmente existe por ahí, que se da en ciertos nobles venidos a menos, que tienen siempre un sirviente, una sirvienta en este caso. Mi compañera Logi, interpretada por Margarita Asquerino, la adoro. Ella es gaditana y hemos creado un vínculo y un binomio perfecto. 


A Escena Valencia: Pensando en algunos de los espectáculos más recientes, una abuela más entrañable para 'Billy Elliot' no me imagino. ¿Cómo fue estar en ese musical, con todo ese reparto y una obra que se ha convertido en un fenómeno del teatro en España? 

Mamen García: Creo que 'Billy Elliot' también ha sido un regalazo del mundo musical. Me dieron premios también como actriz de musicales, fue maravilloso. La creación de ese personaje fue viniendo de la mano de David Serrano, con el que he podido contar para el espectáculo del que hablaremos después. David me acompañó en todo momento, con Carlos Hipólito, con todos los niños de 'Billy Elliot', que ahora siguen en activo además. David tiene una mano muy especial como director para los niños, ahora ya son mayores. Han estado con él en 'Grease', ahora puede que esté alguno en 'Wicked'. La abuela de Billy era una maravilla, de verdad. Eso me dio confianza para decirme que aún siendo mayor puedo hacer cosas así. Eso me ha ayudado en todo lo demás.


A Escena Valencia: Me acuerdo de ese personaje, de esa abuela invidente de 'Ojos que no ven', con toda esa carga social. Era un humor ácido que tenía mucho mensaje y además con esa familia...

Mamen García: Realmente 'Ojos que no ven' surgió después de muchos años. Natalia Mateo que es una escritora, con un hijo que es un fantástico actor, Teo Planell. Primero hizo un corto, lo hizo con Asunción Balaguer hace muchos años. Luego desarrolló la obra dramática y teatral, me llegó por parte de las productoras y sabía que me enfrentaba a un personaje que aparecía ciega en la obra. Un personaje difícil, pero como lo hicimos afortunadamente con Carles Alfaro, que siempre quiere en sus cosas que cante, que toque el piano... Me dio la medida de esa especie de humor negro, que es con lo que me gusta trabajar y con mis hijos, que eran unas actrices y actores maravillosos. La verdad es que sacamos una obra que funcionó. En el sur, estaban todos los teatros llenos y la verdad es que tenía su punto.


A Escena Valencia: Siguiendo con teatro, me gustaría preguntarte por dos obras muy diferentes y que podremos ver estos meses. Empiezo por 'Hasta el final de la fiesta', que podremos ver dentro de poco en Rambleta y el 28 de septiembre en el Teatro Principal de Alicante. Una obra muy especial porque compartes escenario con tu hijo, Albert Sanz, y dirigida por David Serrano.

Mamen García: 'Hasta el final de la fiesta' es un poco un trozo de nuestra vida, de nuestro corazón. En mi caso, es un trocito auténtico de mi vida, que yo no podía dejar impune. Me he pasado la vida haciendo canciones, haciendo discos. Ha sido muy difícil de llevar, porque ya sabes que en este país funcionas mejor si tienes una referencia. Yo no estaba en la onda de Alanis Morissette... no sabría decirte... siempre se busca una referencia. Para muchos productores, les gustaban mucho mis canciones pero nunca... eso era difícil. 

He ido haciendo mis discos y los últimos los he hecho con mi hijo Albert Sanz, que es uno de los mejores pianistas de España, y lo digo en la función. Hicimos un disco, mano a mano, 'Amor', con Javier Colina. Lo hicimos en el Café Central de Madrid. Nosotros tenemos ese recuerdo y esas fotos de haber hecho ese disco allí. Lo hicimos en pocas horas pero quedó un disco muy auténtico. Con canciones propias, boleros que nos gustan mucho de otros autores... 

Lo cierto es que yo no tenía muchas ganas de hacer mar, clubs.... y un día hablando con David Serrano que nos felicitó las Navidades... me preguntó cómo estaba y le dije que me gustaría mucho llevar este disco 'Amor' al teatro. Y me dijo que si era con Albert, él lo admira mucho, lo creaba él. Nos pusimos manos a la obra. David Serrano contactó con Marta Betoldi, una actriz argentina y una excelente guionista. Ella ha hecho 'Betty la fea', que está triunfando en Sudamérica. Hizo también 'Ciega a citas', tiene una pluma fantástica y en este espectáculo se refleja esa pluma femenina. Las canciones en 'Hasta el final de fiesta' están llenas de historias de mujeres, en este caso de una mujer mayor que quiere cumplir su sueño. Para eso se lo cuenta al público, con historias verídicas y ciertas, siempre acompañada de mi hijo Albert Sanz. La gente se emociona, se ríe. Es un espectáculo corto, sobre una hora y cuarto. La gente se va muy bien y va a ser muy entrañable para todos. 


Estaremos en el Teatro Gayarre, en San Javier, en el Teatro Principal de Alicante y también en La Rambleta en Valencia. Me gustaría que viniera la gente y disfrutara con el espectáculo.

A Escena Valencia: Vuelves al Teatro de la Abadía con 'Caperucita en Manhattan', tras el gran éxito en su estreno. Un texto de Carmen Martín Gaite en el que compartes escenario con Carolina Yuste.

Mamen García: Con 'Caperucita en Manhattan', desde el principio el teatro estaba vendido. Hay que pensar que ha sido el centenario de Carmen Martín Gaite, se han hecho muchas representaciones. Lo cierto es que me llamó Lucía Miranda, una directora maravillosa, muy imaginativa. Ya me había visto antes en un espectáculo de Lucía Carballal, 'Los temporales', en el que hacía un personaje también muy extremo. Me dijo: 'a esta señora la tengo que contratar yo'. 

Me buscó para hacer Miss Lunatic, quien se haya leído la obra de 'Caperucita en Manhattan' sabrá que es un personaje muy único. De hecho, una de las mujeres mayores que vinieron a verme al teatro me dijo que cuando me vio hacer este personaje de Miss Lunatic se puso a llorar porque era justo el reflejo de lo que ella había leído en el libro. Fue muy gratificante. Tengo que decir que todas mis compañeras son una maravilla. Carolina Yuste, además de ser una actriz inmensa es una compañera super generosa en el escenario. Es un encanto de mujer. Hace de una Caperucita que se transforma, hay varios personajes que hacen dos actrices, Miriam Montilla y Carmen Navarro, que además es valenciana. Hacen de madres, de chicos... También tenemos a un contrabajista, Marcel Mihok, y hace también del dueño de la pastelería. Volvemos a la Abadía de primeros de diciembre a primeros de enero. Que la gente se dé prisa porque se agotan las entradas. Tenemos mucha gira.


Muchas gracias a Mamen García por esta entrevista para A Escena Valencia.