Hablamos en A Escena Valencia con el actor Carles Castillo. Actualmente, podemos verle en el Teatre Talia en la obra "Por los pelos", uno de los eventos teatrales más importantes de la cartelera valenciana, que este año firma su novena temporada de éxito llenando el patio de butacas.
Una producción de ImprebÃs y Olympia Metropolitana. Pudimos hablar con él en el Ateneo Mercantil de Valencia sobre una exposición muy especial y personal que recoge toda su trayectoria, y que nos cuenta con más detalle en esta entrevista.
A Escena Valencia: Lo primero quiero darte la enhorabuena porque da gusto ver una exposición y un recorrido de toda una vida. ¿Cómo fue seleccionar todo ese material para mostrar en la exposición? Creo que es lo más difÃcil, seleccionar lo que vas a mostrar.
Carles Castillo: SÃ, no ha sido fácil, pero tampoco ha sido tan difÃcil. Llevaba mucho tiempo sin pensar que iba a hacer una exposición. Soy de los que guardo muchas cosas, recortes de prensa, cosas mÃas personales de cuando hacÃa espeleologÃa, mis carnets de cuando estaba en la Cruz Roja... Me gusta guardar todo, no como en plan diógenes sino porque son recuerdos.
En cuanto a los recortes de prensa, desde que empezaba, año 80/81, para mi era leer en la Cartelera Turia "Carles Castillo este fin de semana...." y salÃa en el periódico. Era todo un acontecimiento. Ahora no es ningún acontecimiento porque sale todo el mundo. Guardaba, guardaba... y el año pasado pensé en hacer una exposición a ver qué sale...
Como ya tenÃa muchas fotografÃas... muchas de las que has visto las tenÃa en casa enmarcadas. Me ocupaban medio pasillo. Ese trabajo ya lo tenÃa, pero pensaba que serÃa quizá poco... busqué recortes de prensa, carteles que habÃa guardado... A medida que iba descubriendo cosas, me venÃan ideas de cómo enlazar cosas... HacÃa la selección casi a medida que me lo iba pidiendo el cuerpo.
Sà que es verdad que llegó un momento que tenÃa que seleccionar: la parte de mimo, la parte de actor, la parte de Imprebis, la parte de los espectáculos... Hice como una especie de organigrama para empezar a separar cosas. También los guiones de televisión, de cine... El año pasado le di forma junto con mi hermana Amparo, que es mi mano derecha... Y también tenÃa que poner vestuario, vestuario de cuando empezaba... aún tenÃa camisas, chaquetas, corbatas que utilizaba de entonces... parecÃa el Museo del Cairo por lo menos (risas).
Empecé a seleccionar y procurar no duplicar entrevistas, reportajes y fechas. Creo que eso se consiguió y crear un itinerario a partir del vestuario, de los maniquies... La Casa de la Cultura de Quart de Poblet me dio la oportunidad y en dos meses, en marzo del año pasado, se hizo. Me dije que en marcha y teniendo fecha, fui a por ello. Fue un trabajo diario de pensar qué seleccionar, cómo mostrarlo... Asà fue el proceso, más o menos.
A Escena Valencia: Tus amigos, la gente que te conoce, que ha visto la exposición... ¿Qué comentarios te han dicho?
Carles Castillo: Ellos han tenido más melancolÃa que yo muchas veces. Las expresiones eran para grabarlas (risas). Luego me decÃan "qué delgadito estabas aquÃ", claro han pasado 45 años... La gente se emocionaba mucho cuando empecé en el 82, vestirme de payaso... las pelucas, los zapatos... Muchas cosas son de entonces, algunas las he ido renovando. Recortes de prensa con Terele Pávez, cuando hice el espectáculo con ella. Guiones de la serie. Y cómo pongo todo eso....
En el Ateneo Mercantil, gracias a Toni Cantó que me ayudó mucho, pensé que iba a poner una parte muy personal mÃa. Es la parte que la gente menos conocerá, la parte de espeleologÃa y montaña. A la entrada de mi casa, tenÃa un florero y cuatro cosas, ahora me he hecho un altar y es mi casco, mis carbureros, mis linternas, mis carnets de la Federación Española de EspeleologÃa, de Montaña, de la Cruz Roja, de cuando estudiaba teatro... Lo veo con una melancolÃa positiva. De hecho, sigo saliendo a la montaña. Si todo va bien a finales de año o a principios del año que viene retomaré ese tipo de deporte, en la medida de lo posible.

A Escena Valencia: Es parte de tu vida. Los que te conocemos como actor, es una faceta de tu vida que desconocÃa. Me pareció muy interesante. Te conozco, en mi caso, por todas las obras que he podido disfrutar con ImprebÃs, pero me gustarÃa preguntarte por toda esa vivencia en Sudamérica. Me comentabas que ibas a las clases de niñas y niños con pocos recursos para llevar la alegrÃa y la ilusión.
Carles Castillo: América la conozco mucho. Sobre todo Colombia. Llevó más de 25 años yendo. Empecé con ImprebÃs, fuimos al Festival de Teatro Internacional allÃ, a Manizales. A partir de ahÃ, hice confianza con la Fundación Cultura Tchyminigagua. Empezaron a invitarme, una relación estupenda, les he dirigido como ocho espectáculos. Luego los han girado por medio mundo.
A Escena Valencia: Además, es muy interesante cómo viven ellos el teatro...
Carles Castillo: SÃ, ellos hacen espectáculos de sala, que son los que yo les dirijo, y también hacen calle. Van en zancos, son pioneros en ir con zancos y patines con ruedas. Las acrobacias que hacÃan con los zancos... una experiencia y un idioma diferente. Es español todo, pero conceptos diferentes. HabÃa que tener mucha paciencia, porque allà el tiempo es otra cosa. Si tenÃamos que ensayar de 9 a 17h, les decÃa que al dÃa siguiente vinieran antes de las 16h si podÃa ser (risas).
A Escena Valencia: ¿Cómo fueron esos inicios, ese comienzo de carrera de tantos años? ¿Cuándo tomaste la decisión de ser artista y dedicarte profesionalmente? No sé si fue fruto de la casualidad o fue algo que estaba bastante claro.
Carles Castillo: El primer trabajo fue en una papelerÃa, en una plaza detrás del mercado. Después, en una joyerÃa, en el Grao. Ya hacÃa espeleologÃa, teatro... se combinaba todo. Fui de los primeros que fue al paro, era como una novedad. El trabajo no funcionó y nos pusieron en el paro. En ese momento, ya cantaba en un grupo de nova cançó que se llamaba "Sota terra", canciones de Serrat, Lluïs Llach, Joan Baptista Humet, Joan Isaac... y un amigo me dijo que por qué no hacÃa un sketch de mimo y lo alternaba con el espectáculo de cantar. Lo probé y fue mi primer espectáculo a escena. A la gente le gustaba y a mi también. A veces no tomo decisiones, me voy dejando llevar y aún no he tomado la decisión de ser actor. Me he dejado llevar y han pasado 45 años.

A Escena Valencia: QuerÃa preguntarte también por "Por los pelos". Creo que es un fenómeno sin precedentes en Valencia. Estar nueve temporadas llenando un teatro, me parece una heroicidad. ¿Qué crees que tiene "Por los pelos" que engancha tanto al público?
Carles Castillo: Primero, sobre todo una muy buena dirección de Santiago Sánchez. Y luego, el trabajo de los compañeros. Están muy bien definidos los personajes y parece que están hechos para cada actor y actriz. Me dijeron directamente, el productor Enrique Fayos, que serÃa el peluquero. Que ese personaje lo tenÃa que hacer yo. Era como obligatorio y creo que lo estoy defendiendo. Gracias a la obra que está muy bien hecha, escrita y dirigida. Si eres buen actor y defiendes tu trabajo, pero falla todo lo demás no se sostiene. En este caso, funciona todo y aquà estamos, nueve temporadas y con muchÃsimo público. El primer sábado de esta temporada, que estrenábamos, la tenÃamos llena.
A Escena Valencia: Y además, entre semana también está lleno el patio de butacas, en verano y en Valencia. Es un gran mérito. Me alegra mucho por vosotros y porque se demuestra que en Valencia se puede conseguir un fenómeno asÃ.
Buena parte de tu vida, que es cuando os conocà y está en la exposición, es con ImprebÃs. ¿Cómo fue trabajar ese formato y el impacto brutal que tuvo?
Carles Castillo: De ahà salieron muchas compañÃas y grupos en España. Fuimos los pioneros. Santiago habÃa viajado a ParÃs y conocÃa a Michel López. Vio un espectáculo de improvisación allà y nosotros ya estábamos haciendo la Liga de Improvisación en Aldaia. HacÃamos dos equipos, el rojo y el verde, una duración concreta, el público votaba al final... Se nos quedó un poco corto al final y Santiago comentó de ir a ParÃs a hablar con Michel. Fuimos y nos quedamos alucinados. Pensamos de hacerlo nosotros, hablamos con Michel y estuvimos un tiempo trabajando con él, además trabajamos cosas que Michel allà no trabajaba. Hemos trabajado la danza, Shakespeare, la ópera, o Pimpinela.... cosas que allà en Francia no hacÃan. Era un punto para desarrollar el espectáculo de ImprebÃs con más ligereza y fue todo un acontecimiento a nivel no solo de la Comunidad Valenciana sino a nivel nacional.

A Escena Valencia: En escena, os conocen como "los Carles". Trabajáis con Santi, pero sobre todo has trabajado y trabajas en escena con Carles Montoliu. Tras todas estas décadas, creo que con pestañear ya sabéis que está pasando... os conocéis tanto... ¿Cómo valoras todos esos años trabajando con él?
Carles Castillo: Creo que es un regalo muy grande. Trabajar en una compañÃa, tenemos nuestras diferencias, las hay, pero siempre con mucho respeto. Ha habido diferencias y luego al acabar el espectáculo nos hemos ido a cenar juntos. A seguir discutiendo, pero juntos (risas). Hemos sabido llevarlo, por la buena voluntad de estar bien juntos. No ha sido tan complicado. Es el respeto, tratar de tener respeto. TenÃamos el callejero emocional del otro, siempre.
A Escena Valencia: QuerÃa preguntarte por una colaboración solidaria de muchos años, llevar la ilusión y la risa a niños enfermos a través de Payasospital.
Carles Castillo: Al principio colaboré con Payasospital, y luego creé mi Asociación, Improasistencia. Mi equipo y yo empezamos a trabajar también con adultos, y con mi hermana, por supuesto. Trabajamos en el IVO, en la Fe y en el Arnau de Vilanova. Luego hicimos una expansión más grande para enfermos mentales, en el Padre Jofre. Luego, mi hermana y yo creamos un equipo y estuvimos trabajando con enfermos mentales en Bétera. Un abánico bastante amplio. En Improasistencia, habÃa un capÃtulo que llevaba mi hermana de enfermos mentales, con juegos, excursiones... Un trabajo excepcional que hizo.
A Escena Valencia: Una pregunta que querÃa hacerte a raÃz de ver la exposición es sobre la escritura. Has publicado libros también. ¿Qué es lo más importante para ti a la hora de escribir sobre tus conocimientos sobre el oficio?
Carles Castillo: Tengo varios libros, "El grito del gesto" que es de teatro y mimo; "El arte de crear el momento", y el último que hecho "Castilladas".... que no tiene nada que ver con el teatro, ni con el mimo, sino con la vida cotidiana de uno mismo. Cómo veo las cosas, cómo las presento, mi psicologÃa de vida... La gente que me conoce y que ha leÃdo el libro me dice que es como si estuviera hablando con ellos, porque me conocen. Es empezar a jugar a escribir, sin saber a dónde va llegar todo.
Seguramente, la exposición se podrá volver a disfrutar próximamente en nuevas fechas. Estaremos atentos.
Muchas gracias a Carles Castillo por esta entrevista para A Escena Valencia.
0 Comentarios