Hablamos en A Escena Valencia con el actor Antonio Resines, uno de los rostros más populares del cine español y muy querido por el público. Repasamos con él algunos de sus proyectos más recientes en cine y televisión en esta entrevista que nos causa una alegría muy especial. Gracias Antonio por tu magnífico trato y cercanía, a Rafa Maluenda y al equipo de prensa y comunicación del CCCC (Centre del Carme de Cultura Contemporánea).

A Escena Valencia: Lo primero darte las gracias por esta entrevista. Siempre que estás en un proyecto, y me consta que te lo dicen mucho, es una garantía. Eres esa persona cercana, empática y que puede hacerte reír como llorar desde la pantalla. 

Tienes ese don como actor y una credibilidad siempre en todo lo que haces que se convierte en un sello muy personal. Como seguidor de tu carrera en cine y televisión, muchos proyectos forman parte de mi infancia y juventud. Es un placer tener esta charla contigo.

Antonio Resines: Te lo agradezco muchísimo.

A Escena Valencia: Quería preguntarte lo primero por uno de tus últimos trabajos, por "Mikaela". Un thriller en mitad de la nieve, un atasco monumental, un robo que tienes que evitar, un policía que se encuentra con todo eso, bajo la certera dirección de Daniel Calparsoro... Cuando veo trabajos tuyos en esta línea me parecen muy interesantes y si hacemos un poco de labor de archivo, son 150 películas, están películas espléndidas como "La caja 507", "Celda 211" y "La buena estrella".  

En el caso de "Mikaela", ¿cómo te llegó el proyecto de Daniel Calparsoro y qué es lo más importante para ti a la hora de abordar este personaje y una película de género como esta?

Antonio Resines: Me sorprendió mucho que me lo ofreciese. No habíamos trabajado nunca juntos. Sí que había trabajado con mi mujer, en producción. Tenía una cierta relación de amistad y le preguntó a mi mujer si me podía pasar un guion. Me lo pasó y la verdad es que encantado. No era lo que estoy acostumbrado a hacer, que no sé lo que estoy acostumbrado a hacer... pero vi que sí que se podía hacer. Empezamos a hablar. Lo primero que me gustó es que me sorprendió, no me esperaba que me ofrecieran un papel de esas características. Luego porque la historia estaba muy bien armada. 

Estoy contento con el resultado final. Fue una película dura de hacer y complicada. Sobre todo, porque la historia que contaba estaba muy bien contada. Daniel para mi es una garantía para contar historias, las cuenta muy bien. A veces, las historias son mejores o peores, pero si están bien contadas es un plus. Y en este caso, es lo que le pasa a "Mikaela". Aunque haya gente que a lo mejor no le entusiasme "Mikaela", lo que está sí que está y lo que querían contar lo han contado. Por la parte que me toca, estoy contento.

A Escena Valencia: Da gusto verte en esos registros. Siempre que veo una película tuya hay esa familiaridad, intento verlas siempre en el cine. He crecido viéndote trabajar y se genera un vínculo como espectador muy bonito. Creo que eres un actor que puede conectar con diferentes tipos de público y generaciones. Eres de los pocos actores del cine español que tiene esa conexión tan directa con el público. 

Lo comentábamos antes de empezar la entrevista, tienes una credibilidad en pantalla que hace que seas muy versátil en comedia y en drama. Es un don que tienes como actor. ¿Qué es para ti lo más importante a la hora de ser actor?

Antonio Resines: Después de lo que me acabas de decir, no lo sé (risas). Sí que es verdad que tienes parte de razón. Es el mejor elogio que le pueden hacer a un actor, es porque lo que le está contando ese actor se lo creen. Es maravilloso. No depende casi nunca de mi, depende de otros factores. He hecho más de alguna película, francamente mala, pero sí es verdad que todo depende absolutamente del guion, director, compañeros, equipo... Es puede parecer un tópico pero no. Puedes tener un guion maravilloso, pero si luego el director no sabe qué hacer con la cámara... o tus compañeros son un desastre... o tu eres un desastre porque no has entendido de qué va la historia. 

Cuando se dan las circunstancias de que la gente está en la misma onda salen cosas acojonantes. Incluso siendo un guion de un 6,5/7, el director está por encima de 7 y los actores están todos en notable, sale una película o una serie buena seguro. He tenido la suerte de estar en alguna de ellas. Digo lo de suerte porque a veces me llegan los guiones, a veces me parecen asombrosos, otros no tanto. Cuando es no tanto y no tienes trabajo, hay que preguntar. Y si haces otro y entonces no hay otro, y haces ese y se acabó el problema. He tenido bastante suerte en general.

A Escena Valencia: Repasando las últimas películas, hay veces que tienes un rol como más protagonista, pero otras son más corales o de reparto, como el caso de "Un funeral de locos". 

Antonio Resines: En la última película de la saga "Padre no hay más que uno", que se estrenó estos días, Santiago me ofreció un papel. Ha sido número 1 de taquilla. Si te ofrecen algo... es que no sé si de esto la gente es consciente... hay gente que está a otro nivel del mío... es tan agradecido que te ofrezcan algo, pero ¿por qué han pensado en ti?. Si piensan en un actor calvo, de 70 años, estoy yo, no hay más, qué le vamos a hacer (risas). Yo antes he estado en segunda opción bastantes veces, pero si estás de segunda opción es porque alguien ha pensado en ti también. Ahora con una trayectoria decente, no voy a decir maravillosa pero decente, es normal que se acuerden de mi. De Rellán y de mi. De mi estilo Coronado, que es un poco más joven. Rellán que tiene 80. No hay muchos.

A Escena Valencia: También en comedia, está ahora en Amazon la primera temporada de "Serrines, madera de actor", una serie llena de ese humor con ironía, sarcasmo, la mirada del sector muy divertida y gamberra pero no se aleja tanto en realidad de lo que sucede. 

Antonio Resines: Es una gamberrada. Que una plataforma haga una gamberrada me hace mucha gracia, y que luego haya funcionado con gente que es del sector, pero no tanto con la gente del sector... nos atrevemos a decir cosas que la gente no se atreve a decir. No digo que sea una obra maestra, ni mucho menos. Es una serie divertida y tiene detrás cosas con mala leche, y la mala leche nunca está mal, es una crítica bien humorada. Es lo que "Serrines" es. Son unos tíos que estaban grabando a otro que está haciendo una serie otra vez. Me lo pasé de puta madre haciéndola. Además, "Jorgito" Jorge Sanz está francamente bien. Nos dio muchas satisfacciones. Hemos ganado el cuatro Premio Berlanga a la Mejor Serie del Año. Yo era parte del jurado (risas.)

A Escena Valencia: Quería preguntarte por "Un funeral de locos", ha tenido una excelente taquilla de más de 3 millones de euros y muy buenas críticas, reparto espectacular. Además Gómez Pereira me parece un gran director.

Antonio Resines: Claro, es lo que te decía antes. Es que yo prefiero un tío que pueda discutir con él y que sepa... me pongo ahí y lo intento hacer lo mejor posible. Manuel Gómez Pereira, Calparsoro, Urbizu saben lo que están haciendo, saben cómo contar esa historia. En algunos casos, lo han escrito ellos y saben cómo lo van a contar. Eso da mucha seguridad. Tu tienes que hacer tu parte lo mejor posible, de la otra parte ya se encargará quién esté dirigiendo. Si además han escrito los guiones, es una seguridad brutal. Los mejores resultados pasan en estas circunstancias. 

A Escena Valencia: Siempre es genial verte en comedia, hay una gran parte del público que se divierte viéndote en ese género porque te mueves como pez en el agua. En tu filmografía, hay también lugar para películas muy diferentes. 

Estaba ahora recordando otra película tuya que vi en el cine, "Otros días vendrán", de Eduard Cortés, un personaje más contenido y un registro más dramático, junto a Cecilia Roth. "La dama de Porto Pim", con Emma Suárez... "X" de Luis Marías... "El embrujo de Shangai"de Fernando Trueba... "Pídele cuentas al rey" con Adriana Ozores... La verdad es que cuando haces este tipo de registros y personajes también es un placer verte trabajar. Es lo que hablábamos antes de la credibilidad.  

Hay una parte de tu trabajo, quizá más desconocida para el público, es un proyecto que me parece muy interesante, "BeLiquid". 

Antonio Resines: Participo y soy socio de esa compañía. Son "soft skills", aprendizajes suaves para manejarse en empresa. Hay un método que lleva una directora de teatro, Tamzin Townsend, y es aplicar las técnicas que aplicamos los actores en teatro para la empresa. Para manejarse hablando en público, relaciones con el resto de la gente en tu entorno de trabajo. Es traspasar y trasponer los ensayos del teatro a la empresa y está funcionando muy bien. Tengo una parte pequeña, salgo en unos vídeos y doy una charla de vez en cuando. Les sirve porque lo que contamos es bastante razonable. El principal problema de las empresas es que personas con determinado nivel se van a otras empresas. Enseñamos técnicas de adaptación.

A Escena Valencia: ¿Cómo surgió el proyecto de trabajar con Rafa Maluenda y la figura de Berlanga?

Antonio Resines: Sé que estaba buscando gente que había trabajado con Berlanga. Yo hice tres, "Moros y cristianos" del 87, "Todos a la cárcel"... fueron papeles pequeños de 4 o 5 sesiones. También tengo una pequeña intervención en "París-Tombuctú", el que le da la bici a Piccoli. En mi filmografía cuento también las intervenciones más pequeñas, esa también forma parte (risas).

A Escena Valencia: Hablamos de 150 películas, pero buscando más información para completar esta entrevista me aparecen más de 186 proyectos entre documentales, series... Quería preguntarte también por tu libro "Pa' habernos matao. Memorias de un calvo". Porque serán un montón de vivencias, de anécdotas, de rodajes, de personas que conoces del audiovisual... ¿cómo seleccionaste el contenido del libro?

Antonio Resines: Hasta los veintitantos, que fue cuando hice la primera película larga con Trueba, "Ópera prima", hablaba yo. Se le ocurrió a mi mujer, que no escribe nada mal. Tuvimos que acabarlo muy rápido porque teníamos que llegar a la Feria del Libro. Luego decidimos, como yo no me acordaba de muchas cosas, entrevistar a la gente que ha trabajado conmigo. Hicimos unas entrevistas buenísimas.

A Escena Valencia: Y la selección de fotos, que forman parte de la memoria del cine español...

Antonio Resines: Los pies de fotos son míos (risas). Para que veas que... Desde los veintitantos a los treinta años... mi vida ha estado muy unida al cine. Era un buen planteamiento hacer un recorrido vital a través de las películas porque lo ha hecho mucha gente. Me sirvió para recordar muchas cosas y para contar alguna historia que se podía contar. 

Muchas gracias a Antonio Resines por esta entrevista para A Escena Valencia.