Hablamos con Juanjo Nieto, amigo y apasionado de los viajes en moto. Nos cuenta su última aventura, donde ha recorrido Europa y ha podido disfrutar de paisajes y rutas de gran belleza. Hablamos con él en A Escena Valencia y le deseamos un 2025 lleno de viajes en moto inolvidables.
A Escena Valencia: ¿Qué significa para ti la experiencia de conducir moto?
Juanjo Nieto: La
sensación es lo más importante. La libertad que tanto se dice,
conocer lugares y personas. Si sales solo o si viajas acompañado...
No es solo conducir moto, lo que más me gusta es descubrir sitios y
conocer gente con lo que conlleva: sus pueblos, cultura,
tradiciones...
A Escena Valencia: Has viajado por España y este año has planificado un viaje por varios países. Quería que me contaras el plan de ruta que has hecho y qué caminos has recorrido.
Juanjo Nieto: Lo
tenía preparado desde hace tiempo. Un viaje que pasaba por Cabo
Norte, porque luego lo de ir a Cabo Norte es lo de menos. Luego
cuando llegas, la bola es la bola y punto. Decidí que este año ya
tocaba. El viaje a Cabo Norte es un viaje soñado en Europa para los
moteros. En el 2019 fuimos mi mujer y yo a Turquía, los Balcanes,
Albania... Me gustaba más ese estilo de viaje por la diversidad
cultural que te encuentras. Veía Bosnia, Montenegro, Albania... no
es lo mismo que ir a Italia, Polonia, Finlandia, Noruega... los
paisajes quitando Noruega son muy similares... Decidimos hacerlo y me
informé con más detalle. Cogimos unos puntos y apuntamos el
camino.
Fui
por Italia hasta Polonia, a Austria, pude ver Auschwitz... luego
Lituania, quería ver La Colina de las Cruces... Tengo un amigo que
me dijo que visitara el lugar, hay unas cruces pertenecientes a un
destacamento militar español que estuvo allí. Luego de Lituania, me
fui a Letonia, Estonia... Helsinki... salté a Finlandia... Círculo
Polar... y lo de Papá Noel que es un centro comercial impresionante.
Antes de ir a Cabo Norte visité el Faro de Slettnes que está a
kilómetro y medio de Gamvick. Es el faro que está más al norte de
Europa. Merece muchísimo la pena. Es un desvío que conlleva 300
kilómetros o 400 kilómetros más pero merece la pena por los
lugares que descubres. Son unas lomas de tierra negra, con nieve
todavía y sin nada, sin árboles. Luego fui costeando hasta Cabo
Norte.
Concretamente,
al salir del barco en Helsinki paso por Lahti, Jyväskylä siguiendo
la E63 hasta llegar a Kuopio. Desde allí, por Kajaani, Pudasjärvi y
Rovaniemi donde paro en la casa de Papá Noel donde está la línea
que indica el Círculo Polar Ártico. Avanzo pasando por Ivalo,
Inari. Pasando Utsjoki, cruzo el río Karasjohka por el puente Saami
Silta y entro en Noruega. A los pocos metros engancho la A6 a la
derecha dirección Kirkenes, al norte por Tana Bru, Torhop, Lebesby
por la 888 y ver de nuevo el mar, cruzándolo por varios puentes
hasta llegar a Gamvik.
A Escena Valencia: ¿De cuántos kilómetros estamos hablando?
Juanjo Nieto: Estamos
hablando de unos 13.714 kilómetros. Ida y vuelta. En 26 días. La
última semana más descansando, hacía unos 300 kilómetros y
aprovechaba para visitas desde Países Bajos.
A Escena Valencia: Algún sitio, me imagino que más de uno, que te haya impactado o sorprendido.
Juanjo Nieto: Finlandia
eso que dicen que está llena de bosques y lagos... yo creo que hay
un bosque solo... hay un árbol detrás de otro, el paisaje muy
similar. En Noruega sí que estuve 12 días y podrías estar tres meses.
Los fiordos, el museo vikingo, que la visita lleva una mañana
entera. Me gustó Senja porque va menos gente, es más salvaje. No
está enfocado tanto al turismo. Decidí recorrerla pero no en ferry,
prefiero recorrerla en moto. En este viaje, lo que más me ha gustado
sin duda es conducir.
A Escena Valencia: Bien es cierto que viajando en moto no es lo mismo que con otros medios de transporte.
Juanjo Nieto: Si
fuera con otro medio de transporte que no fuera la moto no iría.
Suena radical, pero no son sitios para ir en autocaravana. Es más
torpe, vas mirando y no puedes parar todo lo que quisieras. No se
disfruta igual si vas con la visera abierta, llenándote de los
olores que trae el aire. También estuve en algunas ciudades, de
paso, estando una mañana. El viaje para ver ciudades es otro, para
ir en pareja, para verlo con gente. Mucha tienda de campaña, el 80%
de las noches. He dormido en camping la mayoría de las noches y
cocinado de hornillo. Así se es más autosuficiente y parar a la hora
que quisiera.
A Escena Valencia: Lo del alojamiento o las paradas ¿fue algo que tenías previsto día a día o decidiste sobre la marcha?
Juanjo Nieto: Llevaba
la ruta pero no las etapas. En el norte, el sol sale muy pronto.
Pasando Polonia se hace más pronto de noche y en Finlandia a las
cinco de la mañana te está dando el sol. Te levantas a las cuatro
de la mañana y a las seis ya en marcha. El único sitio que llevaba
preparado era Oswiecim y el barco a Helsinki, que lo tienes que coger
con anticipación. El resto no, donde me ha cogido y me apetecería
pararme.
A Escena Valencia: ¿Cómo nacieron en ti estas ganas de aventura, de viaje en moto?
Juanjo Nieto: Ha
sido poco a poco. A los 17 años tuve mi Vespino. Luego ya tuve motos
deportivas con las que hacía kilómetros de ruta viajando desde
Málaga y por parte de España. Viendo el Campeonato del Mundo de
velocidad es lo que tiene, también el Dakar... ya te abre la mente a
otros lugares. Empecé a viajar más cuando me compré la Varadero en
2006, que me picaba más el viaje. Vas a sitios y quieres ver más
siempre. Lo de viajar ha sido con el tiempo, cada vez más y no
pienso en parar e ir a más.
A Escena Valencia: ¿Con qué tipo de moto te sientes cómodo?
Juanjo Nieto: Cuando
compré la Varadero descubrí el aguante de kilómetros con ese tipo
de motos. Puede ser una moto más o menos cómoda, que ayuda, pero es
una cosa de cabeza. Puedo hacer 1.000 kilómetros seguidos o 1.600.
Es un tema mental, más que de la moto, pero ayuda, por supuesto. Con
moto trail es como mejor se va. Ahora tengo una GS Adventure y es una
maravilla.
Encantado
con la Varadero y con esta aún más, porque son 16 años más de
avance. Aparte del dinero que cuesta, que también hay que decirlo
(risas). Mi moto de viaje es una trail.
A Escena Valencia: Además, una moto de trail es más versátil, te permite campo y ciudad. Luego además si vas por ciudades que no conoces, con diferentes tipos de trazados.
Juanjo Nieto: Hace
dos sábados hice un curso trail, para llegar a esos sitios a los que
no me llegué a atrever con una moto más grande. Así que habrá
que seguir ampliando las zonas de ruta.
A Escena Valencia: Para la equipación en viaje, ¿qué sueles llevar?
Juanjo Nieto: Traje
de goretex, tricapa. Mono de lluvia a veces, el goretex tarda en
secarse aunque aguante el agua y coge menos suciedad. Botas altas,
también de goretex, airbag, casco integral, siempre. Tengo uno de
tipo cross para verano porque es más ventilado y ligero al ser de
fibra de carbono. Seguridad ante todo.
A Escena Valencia: Este viaje ha sido de 26 días. ¿Tienes algún viaje pendiente o que te gustaría hacer?
Juanjo Nieto: El
sueño de la vuelta al mundo lo tenemos todos. Con los pies en el
suelo, me gustaría ir algún día a Sudamérica. No puede ser con la
moto de uno, por el tiempo que tarda en llegar, el dinero del
traslado. El problema es la logística, pero coger el avión e ir a
México o a Argentina, tierra de fuego y alquilar, no descarto... Así
previsto...un amigo se va a Dakar en 2025, no sé si le podré
acompañar, pero tenemos previsto un viaje a Túnez, que está
relativamente cerca. En Marruecos hay mucho turismo, pero es un país
con mucho que descubrir y disfrutar. Volveré. He cambiado un poco el
chip de la carretera y me apetece hacer unas pistas.
A Escena Valencia: ¿Qué motos has tenido?
Juanjo Nieto: Soy
de largas relaciones (risas). No soy "marquista", he tenido
Honda y me han ido tan bien, que si hubieran tenido una Adventure de
verdad como BMW o KTM y no la Africa Twin... que para eso tengo mi
Varadero, no hubiera cambiado de marca. He tenido Vespino, una Gilera
KZ 125 con la que empecé a salir de Málaga, luego cambié a una
Vespa 200. Mi primera moto grande fue una CBR 600F del 89 y tras ella
el modelo del año 2000. Tras ella vino la moto de mi vida, si duda,
mi amada Varadero. En el 2021, compré la 1250 GS Adventure con la
cual estoy encantado, cada día mas.
A Escena Valencia: Si tuvieras que cambiar la moto que tienes ahora por otra...
Juanjo Nieto: La
cambiaría por la misma. El motor, el telelever, el par que tiene y
la finura, manteniendo el carácter de un dos cilindros, que me
encanta, sería otra igual. La nueva 1300 no me gusta nada el
aspecto, difícil de ver a mi entender.
A Escena Valencia: La moto posibilita que hagas viajes tu solo. Me imagino que los fines de semana si quedas con amigos haces también alguna ruta.
Juanjo Nieto: Tengo
un grupo que salimos cinco o seis personas. De vez en cuando me
invitan y salgo. También salgo en pareja, que salimos los dos muy a
gusto solos o con otro par de amigos. En los viajes lo mismo. Un
viaje lo hicimos con otra pareja, en 2015, fuimos por Italia,
Suiza... La mayoría de viajes largos lo hemos hecho la pareja sola,
por Turquía, los Balcanes, Centro Europa, Escocia... Hemos ido
siempre solos. Son 24 horas, tienes que andar más o menos a lo que
tu andes. Somos de parar poco o cuando la moto pide gasolina. Está
bien que compartas y también está la opción de ir tu solo o en
pareja. El disfrute siempre lo tienes si las personas son las
adecuadas.
A Escena Valencia: Este último viaje de 26 días, en el que has recorrido varios países, también te habrá aportado una experiencia personal. Además de conducir, ¿qué te aporta la moto cuando haces este tipo de viajes y descubres nuevos lugares y experiencias?
Juanjo Nieto: La
verdad es que cuando volví parecía que me hubiera ido un fin de
semana. Podría estar meses viajando. Encontrarse uno mismo. Luego
también te encuentras cuando vuelves. La experiencia de conocer
sitios realmente engancha. No he tenido en esos días la sensación
de querer llegar, tal vez por mi mujer pero ella sabe que estoy
disfrutando. Es una tranquilidad porque tienes tiempo para pensar en
tus cosas. Si tienes alguna historia por trabajo, por familia, puedes
dedicarte tiempo para ello. Lo de ir en moto es terapia, lo del
"psicolocasco" que se dice es cierto. A veces sin ir a un
sitio en particular, dar una vuelta, llegas a casa y estás de otra
manera. Eso sí lo tengo.
La
experiencia de un viaje así es multiplicado. Vienes nuevo.
A Escena Valencia: Para concretar más el viaje, me gustaría preguntarte por algún país que te haya causado una huella más potente.
Juanjo Nieto: Noruega.
Tiene mucho que ver. Tiene muchos fiordos, la Carretera de las
Nieves, que evita el túnel que tiene 24 kilómetros. Juvashytta, con
una estación de esquí, en julio con gente esquiando. La pena es que
un mes antes en la Trollstigen había habido un desprendimiento y
estaba cortada. Fui por un lado, subí hasta donde pude, seguí, subí
por el otro lado y volví a bajar. Senja y Lofoten también,
imprescindibles. En la parte del sur coger el ferry en Lysebotn, una
maravilla y más si es a primera hora. Hice una agenda de lugares y
días. Por la tarde preparaba la ruta, viendo el mapa y por donde me
encontraba.
A Escena Valencia: ¿Qué tal el tiempo, la estación y la temperatura en este viaje?
Juanjo Nieto: Me
fui a mediados de junio, ya que en esa fecha quería encontrarme
carreteras abiertas pero que aun hubiera nieve. Menos turismo y para
conducir y visitar, mucho mejor.
A Escena Valencia: ¿Hay alguna época del año que prefieras para viajar?
Juanjo Nieto: Todo
el año, pero normalmente cuando nos hemos ido ha sido en septiembre.
A partir del 10 de septiembre, hay menos gente porque empiezan los
colegios. Ruteamos y viajamos más de septiembre a mayo que en julio y
agosto, que con el calor no es lo mismo... con el frío te pones el
traje y listo. En verano también salimos pero lo que es el viaje
prefiero el fresco o el invierno. En 2023 en Elefantentreffen. Vas
bien abrigado, que es en Alemania, en enero y mejor que ir a Faro
(Portugal) a mediados de julio. He estado andando con la moto a
temperatura de -8 grados pero una vez allí tienes leña para que
hagas fuego ya que con cero grados de máximo y de noche menos 12
grados, se agradece. Si vas con un buen saco y un buen plumas vas
preparado. Es como si llueve, no vas a ir en chanclas, vas bien
preparado.
Este
verano, en este viaje mínimo han sido tres grados. Pese a ir cerca
del mar no he notado más humedad de lo habitual. Ha sido como un
clima más seco de lo que esperaba por lo que al abrigarte no notas
tanto el frío como en un ambiente húmedo. Como ropa de moto, iba con
una camiseta térmica y una chaqueta con forro térmico, con eso he
ido bien.
A Escena Valencia: Algo más de este viaje que te gustaría decir o añadir...
Juanjo Nieto: Fue
bonito cruzar Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, toda esa zona
merece mucho la pena. Lo he hecho como hago otros viajes, en este
caso la he hecho un poco de pasada para luego quedarme con sitios en
mente para nuevos viajes. En Bélgica, pasé por Lieja, Luxemburgo...
apuntado.
A Escena Valencia: ¿Hay algún país que hayas conocido en este viaje y que merezca un viaje en profundidad?
Juanjo Nieto: Polonia.
Sé que tiene mucho que ver. Polonia es mucho más grande que España.
Ya que Noruega lo he "recorrido" en 12 días, si tuviera
que ir a otro país Polonia sin duda. Se merece un viaje
completo.
A Escena Valencia: Ahora para este viaje no sé si prefieres una equipación concreta o si tienes alguna marca como más de confianza.
Juanjo Nieto: Ahora
llevo Dane. Es una marca danesa. Había pensado en comprarme otro
mejor, pero estoy encantado con esta marca por la calidad/precio, se
ajusta bien al cuerpo y muy bien con el frío. Es con la que fui a
Alemania. Antes tuve Dainese pero ahora no considero que tenga la
calidad precio que tenía. Creo que el próximo traje de goretex va a
ser de Rev'it. Tiene muy buena ropa con buena calidad precio.
A Escena Valencia: ¿Has pensado escribir un libro sobre tus viajes y compartir tus experiencias?
Juanjo Nieto: Escribir es muy difícil. Creo que haré un pdf con mis fotos (risas). Hay un amigo que dice que algún día lo escribiré. De momento, la verdad no. Con este viaje estoy haciendo un diario y ya me ha dicho algún amigo que lo quiere. El libro no es que lo descarte, es que no lo tengo en mente porque me genera mucho respeto la escritura y saber escribir.
Muchas gracias a Juanjo Nieto por esta entrevista para A Escena Valencia. ¡¡Por más rutas en 2025!!
0 Comentarios