Roqui Albero y Ana Sanahuja unen mĂºsica y palabra para desarrollar un manifiesto a favor de detener el tiempo y el ritmo de una sociedad contemporĂ¡nea acelerada
El nombre Versonautas fue un regalo que el cantautor Jorge Drexler les hizo al tĂ¡ndem creativo formado por Roqui Albero y Ana Sanahuja. Su propuesta conjunta parte de la constante bĂºsqueda de un lenguaje hĂbrido y se encuentra en los mĂ¡rgenes de disciplinas artĂsticas como la poesĂa oral y escĂ©nica, la mĂºsica, la performance y el teatro.
“Nuestra razĂ³n creativa se
basa en encontrar una voz que revele las inquietudes comunes en una sociedad
cada vez mĂ¡s diversa, propiciando un espacio para la reflexiĂ³n y entendiendo el
arte como un acto poĂ©tico en el que las imĂ¡genes o metĂ¡foras son sĂmbolos que
estimulan el pensamiento libre”, explica la formaciĂ³n.
Este prĂ³ximo 16 de diciembre, el TEM serĂ¡ el escenario donde Versonautas haga la grabaciĂ³n en directo de su poema sonoro Preludio a la lentitud. El disco serĂ¡ editado en vinilo por Discos flotantes.
“Desde el TEM, en esta
ocasiĂ³n, con la programaciĂ³n de esta fantĂ¡stica propuesta de Versonautas,
mantenemos el compromiso de albergar y respaldar la poesĂa escĂ©nica, la mĂºsica
y la palabra”, ha declarado el director artĂstico del TEM, Juanma Artigot.
En escena, ambos intĂ©rpretes recurren a textos propios que van desgranando acompañados de instrumentos musicales. Albero, asistido por una trompeta y una marĂmbula, y Sanahuja, al piano y el sintetizador. En palabras de sus autores, la obra es “una meditaciĂ³n colectiva que nos instala en un lugar previo a todo hacer”. A travĂ©s de la mĂºsica y la palabra buscan sumergir a la audiencia en un entrenamiento sensorial que les sitĂºe en el umbral de la percepciĂ³n. El eje vertebrador de toda la obra es el anhelo de detenerse ante la velocidad del dĂa a dĂa. “Esta pieza, este claro en el bosque, abre una grieta que nos lleva a la apertura espiritual a travĂ©s de la repeticiĂ³n, de la espiral, del enroscamiento, de la insistencia. Hay un hechizo en el acto de incidir en la belleza de lo simple”, aprecian.
“Nuestro disco anterior, Astro azul, era muy de estudio, por sintĂ©tico y electrĂ³nico, asĂ que ahora querĂamos provocar un contraste. Preludio a la lentitud tiene una cualidad salvaje, parece improvisado en el momento, asĂ que hemos optado por la grabaciĂ³n en directo para que nos lleve a un sonido mĂ¡s crudo. SerĂ¡ un disco escĂ©nico, que no tendrĂ¡ temas, sino escenas, y plasmarĂ¡ cĂ³mo se relacionan teatro, poesĂa y mĂºsica. Como todo es tan tecnolĂ³gico, queremos ir hacia el regreso, al sonido de los discos de Oleg Karavaichuk, Sviatoslav Richter y Martha Argerich, tres pianistas cuyas grabaciones en directo tienen un sonido vivo, de ambiente con gente”, ha explicado Ana Sanahuja.
El espacio sonoro, la iluminaciĂ³n y otros elementos escĂ©nicos les arropan en un espectĂ¡culo en el que Pablo Rosal aporta el texto y la mirada escĂ©nica; Teresa Juan, el arte y el vestuario, y Jrisa Lialia, el diseño de iluminaciĂ³n.
El proyecto Versonautas se creĂ³ en Valencia en el año 2013 y estĂ¡ dirigido por dos almas inquietas que, antes de confluir en la Escuela Superior de MĂºsica de Barcelona (ESMUC), bebieron de las escenas culturales de ciudades como La Habana, Nueva York y Buenos Aires.
A lo largo de una estimulante trayectoria que ha dado como fruto cinco espectĂ¡culos multidisciplinarios, ambos mĂºsicos intĂ©rpretes y rapsodas han indagado en las posibilidades que la poesĂa y la mĂºsica en directo ofrecen a las artes vivas. Desde su formaciĂ³n, su razĂ³n de ser creativa se basa en encontrar una voz que revele las inquietudes comunes en una sociedad cada vez mĂ¡s diversa.
0 Comentarios