Hablamos en A Escena Valencia con Juan Cruzado, organizador de la 'II Rider en Moto 25. Teruel Único'. Se celebrará los días 26, 27 y 28 de septiembre. Una oportunidad única para conocer la región con parajes y pueblos únicos a través de la moto.  

A Escena Valencia: Antes de hablar de la nueva edición, que se celebra a finales de septiembre, quería preguntarte por el balance que haces de la primera edición de la Rider Teruel.

Juan Cruzado: El balance de la primera edición fue bastante positivo. Gracias por tu entrevista, un placer estar en A Escena Valencia. 

Como primera edición estaba un poco en el aire, incluso llegó un momento que estaba convencido de que no la hacía. Al principio, no tenía respuesta de la gente, era todo muy problemático. Fueron nueve meses de trabajo muy duro. Luego llegó el resultado final y fue muy bueno. Pero hasta que llegó este resultado final, a veces quería tirar la toalla. Entre los amigos y mi mujer, me iban animando. 

Cuando llegó el último día, la gente me pidió que hiciéramos la segunda edición. Y aquí estamos.

 

A Escena Valencia: En Ayora, se hizo un evento muy interesante, que ojalá tenga una segunda edición, que era 'Letras y moto', una iniciativa que juntaba libros y presentaciones con la pasión por la moto. 

Lo organizaba un amigo y recuerdo que también fue duro a nivel gubernamental y burocrático. Quedó muy bien, y también me dijo que el camino para llegar ahí fue duro. ¿Cuáles son los objetivos de la Rider Teruel? 

Juan Cruzado: El objetivo principal es que el colectivo motero conozca nuestros pueblos pequeños. Desde 9 habitantes a 200 habitantes. Dar a conocer monumentos y lugares que son los grandes desconocidos. Desde un pueblecito como Bordón, que tiene una iglesia espectacular, hasta un pueblo como Javalta, que tiene nueve habitantes, con un molino de aceite que todavía funciona, del siglo XVIII. Un salto de agua espectacular, como es el Molino de San Pedro, que también era antiguamente un molino. 

No es que el motero pase por la carretera, es que vaya al pueblo, que visite el pueblo, que conozca el pueblo... En el pueblo lo van a atender, le van a obsequiar con un pequeño detalle por entrar al pueblo, le van a cuñar, y se llevará un buen concepto de la provincia de Teruel. Sobre todo, debe visitar el pueblo, si no no merece la pena hacerlo. 

A Escena Valencia: ¿Cómo nació la idea de hacer la Rider Teruel?

Juan Cruzado: En Andalucía, un amigo hace algo similar. A otro nivel, allí se está moviendo a niveles de 3.000 participantes, pero no es lo mismo. Tienen que ir a unos puntos para sellar, pero no a conocer el pueblo. La idea es que vayan a sellar y que conozcan el pueblo. De ahí surgió la idea y madurándola un poco. Teruel es la gran desconocida y tenemos que conocerla. La forma de hacer que se conozca es que el colectivo motero, los escaladores... vayan a conocer el pueblo. 

Hay unas carreteras espectaculares, pero a la gente le hablas y conoce la Ruta del Silencio, no conoce más. Hay otras rutas tan buenas y mejores, pero no conoce Estercuel, que pasa por esa ruta, ni conoce que allí está el Hostal de la Trucha, que fue la primera fábrica de papel moneda de España, en Villarluengo. Hago que la gente lo conozca y es la base principal de mi idea. 

El año pasado, para la primera edición hice un blog donde te puedes inscribir y conocer la idea. Se ve la ruta y dentro de ella voy poniendo la historia de los pueblos. Este año entraremos a La Fresneda, el año pasado no entramos. Es un pueblo muy bonito, del Maestrazgo. Vamos a entrar a Cretas, el pueblo del arzobispo de Barcelona, es un pueblo espectacular, también dentro del Maestrazgo. Es un gran desconocido y es mi labor que la gente lo conozca. 

 

Antes de la entrevista te comentaba... la iglesia de Bordón, es un templo templario. Son 200 habitantes. Es precioso, porque es como una Capilla Sixtina y no la conoce nadie. Hay que ir a verla. Este año, también visitaremos el Castillo de Pedacense, un castillo defensa en el cual en la época del Cid, cuando estaban y luchaban en la costa, metían a los guerreros a descansar y está todo excavado en la piedra. 

A Escena Valencia: En Valencia, hacemos rutas los domingos. Aquí también hay mucho que ver y muchas veces se desconoce. Te invito a que un domingo nos acompañes y descubras lugares muy bonitos que no son tan conocidos. 

En el caso de los pueblos que me has comentado y que forman parte de la II edición de la Rider, son quizá menos conocidos y con menos núcleos de habitantes. ¿Cómo nació la idea de enlazar estos pueblos y si una persona tiene una moto y le apetece hacer esta ruta qué puntos tiene que pasar o en qué orden lo tiene que hacer?

Juan Cruzado: Les facilito un pasaporte con los pueblos a visitar. El participante debe organizarse los pueblos como le venga mejor. Hay gente que viene de Barcelona y les interesa empezar por el Bajo Aragón, por Fresneda, Creta... Hay gente que le apetece empezar por la Sierra de Albarracín. Hay otros que vienen de la zona de La Mancha y van por Cuenca, Teruel... Cada uno se establece la ruta como a él le apetece.

 

A Escena Valencia: ¿Hay algún evento común? ¿La empieces por donde la empieces hay un punto de encuentro de todos?

Juan Cruzado: El sábado por la noche hacemos un tentempié a base de jamón y cervezas. El domingo por la mañana hasta las 12:00 de la mañana hay una visita guiada por la ciudad de Teruel para los que no la conocen, luego una exhibición de niños en minimoto de la Escuela Los Mañicos. Luego un desayuno y una comida. El resto del fin de semana es libre y vas haciendo la ruta como tu quieras. Así conseguimos que no hayan grandes aglomeraciones de motos y no tenemos riesgo de cortar tráfico. 

A Escena Valencia: Además de conocer Teruel, lo que se recaude me comentabas que iba para una causa solidaria...

Juan Cruzado: El beneficio que dé la Rider Teruel va dedicado a una niña con una enfermedad rara, Martina, con el síndrome de Angelman. Es para sus tratamientos.

A Escena Valencia: ¿Qué esperas de esta segunda edición de la Rider Teruel? 

Juan Cruzado: Espero que la gente se vaya contenta. Que sirva para promocionar Teruel y su provincia. Una vez que consigamos esto, ya me quedo satisfecho. Quien venga confío y quiero que se vaya contento.

Muchas gracias a Juan Cruzado y a esta estupenda iniciativa para fomentar el conocimiento de Teruel y de los pueblos y monumentos a través de la moto.