A Escena Valencia: ¿Cómo nació la creación de Corto Fierro?


Leo de Bari: Corto fierro nace mucho tiempo atrás. Había escrito unos textos sobre vendedores ambulantes argentinos. Me atrae mucho la calle, la supervivencia porteña. La adaptación al sistema con tus propias reglas. Los vendedores ambulantes son actores. Te atrapan y te cautivan, te cuentan historias y cuando te quieres dar cuenta te vendieron un boli y una tijerita china.


El ambulante está en todos lados, autobuses, plazas, metros y nosotros ahora lo metimos en un teatro. Este vende perritos calientes con su puesto portátil y al público lo transformamos en clientes con ganas de comerse historias con mucha mostaza.

A Escena Valencia: ¿Qué me puedes contar sobre tu personaje Darío?


Leo de Bari: Es un tipazo (buen hombre) un superviviente que entiende a la perfección las reglas del juego. Dario es un tipo que siempre intenta hacerlo todo bien. Es un solitario rodeado de gente. Padre de una hija que adora. Sobrellevando un matrimonio roto y quitándole hierro al asunto. Darío se hace cargo. Su hija lo maneja como quiere y lo levanta todos los días, es su debilidad.


Tiene millones de anécdotas, de historias. Cada uno guarda una historia, cada uno es especial a su manera. A veces el simple acto de ser escuchados nos reconcilia con nosotros mismos, nos pacifica. Nos recuerda que no estamos solos, compartir lo que llevamos dentro también es una forma de sanar.


A Escena Valencia: Hay una apuesta clara en la escenografía para acercar la historia al público. Es una persona que está en un puesto de perritos calientes y a partir de ahí reflexiona sobre temas muchos mas grandes.


Leo de Bari: Lo del puesto surgió en nuestro viaje a Buenos Aires con Laura, los veíamos en todos lados, sacamos cantidad de fotos, hablamos con sus propietarios. Tipos orgullosos de su trabajo y de sus puestos, invitándonos a descubrir sus comodidades y a contarnos cómo la habían construido o dónde lo habían comprado. Pensamos que era un buen escaparate para poder contar la historia de la forma en que la veíamos y apenas pisamos Valencia hablamos con nuestro querido David Durán para que nos diseñe y construya ese carro ambulante para Darío. Era condición obligatoria que se desarmara y entrara en nuestro Renault Clío.


Somos compañía humilde, ambulante y sin furgoneta. A partir de ahí, todo fue sobre ruedas, las luces de Alejo Fanego, la fotografía de Jordi Pla, el trailer de Nuro, Xavo Gimenez haciéndonos todo más fácil, Ariel Cherro (grandísimo amigo en Argentina)  y su hija Cecilia Cherro regalándonos la canción final. 

A Escena Valencia: ¿Cómo ha sido dejarte dirigir por Laura Bellés?


Leo de Bari: Laura me conoce de hace mucho tiempo, es mi pareja y convivimos compartiendo nuestras ideas y proyectos. Hacía tiempo que no hacíamos algo juntos con nuestra compañía y se fue dando de apoco, porque en la escritura de la obra siempre estuvo muy cerca, entre mate y mate le iba leyendo cosas y ya desde el texto empezamos a llevar la idea juntos. Lau se basó mucho en la historia y en cómo contarla, en pequeños detalles que se hacen enormes cuando los captas. Es muy gratificante cuando trabajas centrándote sobre todo en la interpretación. Hizo un gran trabajo con el texto quitando cosas y agregando otras y si encima rematas los ensayos con una buena cena y un buen vino todo cobra otra dimensión.

A Escena Valencia: Sobre el concierto de Tributo. ¿ Cómo ha sido construir este grupo con Xavo y crear Los Osamenta?


Leo de Bari: Tributo arranca de la forma más linda que tiene el teatro. El tiempo. Tuvimos la suerte de juntarnos a jugar una o dos veces por semana a tirar ideas, a tocar canciones, a probarnos pelucas, estaba María con nosotros y tengo un recuerdo muy lindo del proceso creativo.


Xavo es un regalo. (no suelo decirlo mucho porque se agranda) pero aparte de ser mi amigo, tiene una capacidad a la hora de crear, dirigir y cerrar ideas que lo hacen único y siempre manteniendo el sello de La Teta Calva.


Nos conocemos mucho y confiamos mucho el uno en el otro. Una vez que se cerró el texto, fue memorizar y apostar por la verdad más absoluta. 


Victor y Lucho tienen mucho de nosotros. Los Osamenta son un Tributo a la compañía, a esa familia increíble que tuve la suerte de encontrarme y formar parte de ella. 



Muchas gracias a Leo de Bari por esta entrevista para A Escena Valencia.