
Empecé a indagar en Facebook y luego con dos o tres amigos de Alzira y dos que están en Algemesí son con los que empezamos. Ellos no tenían demasiado tiempo y desistieron de continuar en la directiva. Me dijeron que como íbamos juntando gente, que si quería ampliar el tema de la presidencia y los puestos más destacados que lo hiciera. Hicimos una primera quedada por el mes de marzo y me sorprendió porque se presentaron entre 15 y 18 motos RT de toda la Comunidad. Vino gente de Valencia, Alicante y Castellón. Hicimos esa salida y la gente quedó muy contenta. Decidimos que había que seguir después del éxito que habíamos tenido. Había que continuar todo esto y convocamos una segunda quedada en abril.
Estamos haciendo una quedada por mes. Hemos dividido el club en dos delegaciones. La idea era crear tres, la de Alicante, la de Valencia y una tercera que se va a hacer ahora en Castellón, porque en principio había menos gente allí. En la última quedada que hemos tenido, que ha sido subiendo a Agres, vino un chico de Castellón y le he propuesto crear la delegación allí. Se va a crear la tercera.
Lo mejor del Club es el extraordinario ambiente y camaradería existente. Se ha creado un grupo, una familia diría yo, en donde estás deseando que llegue el mes siguiente para volver a ver a tus compañeros.
Las quedadas oficiales son las que se convocan mensualmente para todo el Club, y a las que hay que procurar asistir. En las no oficiales, cualquier miembro del club y cualquier fin de semana del año puede convocar una salida. Las delegaciones, independientemente de las quedadas oficiales, irán convocando durante el año sus quedadas individuales. Durante los meses de julio y agosto hacemos un alto (debido al calor y las vacaciones). No obstante, nos vemos también alguna tarde para merendar, sobre todo en La Beata.
Durante el horario de verano, quedamos los viernes en la sede del Club, sita en la Cafetería “El You” de Alzira para tomar algo y tratar temas propios del Club.
Asimismo, la Junta Directiva se reúne periódicamente para ir preparando las diferentes salidas y eventos.
Enrique Andrés: También hicimos una fiesta remember en septiembre, por la tarde-noche, en el Pub “La Mamba Negra”, sito en Alcudia de Crespins. Allí acudieron unas 25 RT´s, más o menos, y tras una estupenda cena, estuvimos bailando hasta las tantas.
Fernando Sánchez: La ilusión es que vemos que está creciendo. Es precioso ver en carretera más de 25 RT's, motos completamente iguales y de la misma marca y modelo. Hay que decir que de esta marca y modelo, existen 4 generaciones, a saber: La RT que nace en el año 2001 y abarca hasta el 2005, donde comienza la saga de la 1200, hasta el año 2014, en donde tiene lugar el nacimiento de la 1200 LC, abarcando hasta el 2018, donde de nuevo cambia de cilindrada hasta los 1250cc, y llega hasta la actualidad. Ni que decir tiene que en el club tienen cabida todos los modelos. Este año va a nacer la 1300 RT (que cambia de cilindrada), sería la quinta generación. La propia casa no ha dado fecha exacta pero calculan que en unos meses esté ya en la calle. Hay alguno que otro que está pensando en saltar a esta quinta. El otro día batimos el récord de asistencia en una salida, nos juntamos 33 motos. Cuando eres el último y ves esa cadena de motos, lo vives con una enorme intensidad y te resulta super emocionante ver toda esa cantidad de motos de la misma marca y modelo.
Sixto González: Cuando me llamó Fernando y me comentó la idea, me llamó la atención justamente eso. Admitimos a todo el mundo y el modelo tiene que ser ese. Es la filosofía del club y el otro condicionamiento es que el ámbito sea el pertenecer a la Comunidad Valenciana.
Fernando Sánchez: Creo que somos el club más grande ahora mismo de RT. Hubo un intento en Madrid el año pasado pero duró poco. Se apuntaron muy pocos. Ahora estamos cerca de 70 socios aquí.
Enrique Andrés: Muchas de las motos van con pareja. Algunos vamos de singles. Con lo cual, al final, ya no son 20 motos, sino 40 personas las que nos juntamos en cada quedada.
Sixto González: Tenemos una página web, www.clubrtvalencia.com. Ahí, entre otras cosas, tenemos un listado de miembros, con foto y población. Ahora mismo tenemos 61 miembros registrados. Está pendiente una actualización. Esto ha sido en un año. 33 poblaciones en este momento dentro de la Comunidad Valenciana. Modelos de RT, ahora mismo 4 modelos de las diferentes generaciones.
Fernando Sánchez: Hemos estado dándole vueltas a la formalización del club. Ahora mismo estás hablando con tres personas. Somos cinco los miembros que representan al club, que forman el equipo. Hemos hecho también camiseta oficial, chaleco reflectante con su serigrafía y logo de club. La sudadera también con los emblemas del club... Todo ello sin ánimo de lucro. No se paga ni se pagará cuota. Al final, con el dinero se crea polémica o hay problema. Cuota no, sí una entrevista conmigo para entrar en el club. Si todo está ok, tienes una RT y eres de la Comunidad Valenciana, adelante. Tampoco estás obligado a estar un tiempo. Si quieres dejártelo o abandonar, lo dejas sin problema.
Enrique Andrés: Desde que se creó el club estamos haciendo una salida por mes. Hemos hecho 9 salidas, exceptuando el parón del verano que comentábamos antes. Paramos los meses de verano, pero quedábamos a merendar para no perder el contacto.
Fernando Sánchez: En este club, la media de edad es alta. Las motos de carretera suelen tenerlas gente de 40 años para arriba. Requiere una inversión y también una evolución. La moto rutera es para hacer viajes relativamente largos, con la deportiva sales a hacer curvas. Aquí van parejas y han hecho también muchas migas entre las propias mujeres. Todo eso se diferencia mucho de la moto deportiva. El ambiente es estupendo. No ha habido una oveja negra afortunadamente. Hay muy buen rollo. Todo el que viene de nuevas me dice cuando acaba la ruta de la mañana que se lo ha pasado en grande.
A Escena Valencia: ¿Qué os aporta la moto RT cuando salís en ruta?
Enrique Andrés: Seguridad.
Sixto González: Comodidad. Es una moto que te protege mucho. Caen cuatro gotas y si estás en marcha no te mojas. No hace falta que pares para ponerte el impermeable porque vas protegido.
Fernando Sánchez: La cúpula es abatible. La vas levantando según necesites. Va cortando el aire al pasajero. Si subo la cúpula, mi mujer lo nota y me lo dice, porque le corta el aire. Lo agradece para el cuello, me dice "sube la ventana" frase que copió de la mujer de otro compañero (risas).
Sixto González: A pesar del peso de la moto, es muy manejable. Entra muy bien en curva. Muy cómoda. Es estable. A fin de cuentas, cuando sales a carretera te da una seguridad y una comodidad. Que no te quedes tirado.
Fernando Sánchez: Y es una moto de 280 kilos...
A Escena Valencia: ¿Qué tipo de indumentaria usáis cuando vais en ruta?
Fernando Sánchez: A diferencia de una deportiva, donde el conductor se acopla a su mono de cuero. Como es lógico. Nosotros usamos un traje de cordura, a diferencia del cuero. Abrigan un montón. Está compuesto de una chaqueta y un pantalón, generalmente impermeables, y por supuesto las botas. En el caso del mono de cuero son botas altas. En este caso, son botas cortas y el pantalón va por encima de la bota. Por eso, los pantalones son más anchos que los de cuero en moto deportiva.
Sixto González: También llevamos vaqueros de kevlar con sus protecciones. Aunque me veas con un pantalón vaquero, es un pantalón específico para moto. Vas protegido. No es el pantalón de cuero como en las motos deportivas, pero llevamos nuestras chaquetas con nuestras protecciones.
Fernando Sánchez: Es una moto a la que le puedes hacer muchos kilómetros. Hay gente que tiene la moto con más de 200.000 kilómetros.

A Escena Valencia: Hemos hablado por supuesto de Comunidad Valencia, pero es una moto que te invita a viajar...
Fernando Sánchez: Siempre que la vayas cuidando, pero no como una deportiva. Una deportiva a los 70.000 kilómetros, la gente se la quita de encima porque empiezan a ser más delicadas. Esta moto la puedes tener con 150.000 y 170.000 kilómetros y la moto va como el primer día. Una de las grandes ventajas de la RT.
Sixto González: Tiene mucha autonomía. Lleva un depósito de 25 litros. Puedes hacerte 400-450 kilómetros de tirón. Te puedes ir de viaje a Madrid sin parar.
Fernando Sánchez: No va por cadena, va por cardan. Las cadenas al final son más peliagudas. Las tienes que estar manteniendo por la tensión y el engrasado cada dos por tres. Deben estar tensas, pero no demasiado tensas para que no se parta, ni demasiado poco tensa para que no se estropee. En Madrid, no podías meterte en zonas más heladas porque se llenaba de sal. Aquí tienes la ventaja de que el cardan no lleva un mantenimiento tan periódico.
Enrique Andrés: La capacidad que tienen los neumáticos. Puedes hacer un viaje de 15.000 kilómetros con el mismo neumático. En el caso de una deportiva, en 3.000 o 5.000 kilómetros tienes que cambiar la rueda. Si estás con la rueda nueva, muy lejos te tienes que ir para no poder volver con el mismo neumático. Eso también lo agradezco. Si te vas a Roma y a mitad camino tienes que cambiar la rueda... Son neumáticos en este caso que tienen gran autonomía.
Fernando Sánchez: La capacidad también es importante. Las maletas. Tienes dos maletas laterales y un baúl trasero. Llevas las tres. También por estética. Si le quitas las maletas no es lo mismo.
Enrique Andrés: De serie ya sale con sus maletas. El baúl lo pones tu. Quitarle las maletas es un crimen. No he salido sin ellas todavía.
Fernando Sánchez: Hay gente para todos los estilos de conducción en las quedadas. Hay quien lleva muchos años montando en moto y tiene mucha experiencia, hay quien está empezando y hay quien está en un término medio. Al final, los ritmos que se llevan son muy tranquilos. Se adaptan perfectamente a cualquiera. En el peor de los casos, si no te adaptaras al ritmo y vas en la cola, siempre vas a tener a alguien delante. Nunca te quedas solo. No pasa nunca porque vamos todos juntos. El otro día fuímos 30 motos y nos organizamos para ir juntos.
Sixto González: No puedes correr porque al final se perdería el grupo y se partiría. Tienes que ir a una velocidad normal. Hay un banderín que lleva la moto que se queda en la parte de atrás. Por detrás del banderín no puede ir ninguna moto. Es el que cierra y da a conocer que es el final.
Fernando Sánchez: Al salir los domingos también he experimentado que quizá es el mejor día por tema de circulación. No sería lo mismo hacer esto un viernes que un domingo. Entre que es domingo y la hora que salimos, que suele ser las 9:00 de la mañana, al final estás haciendo la ruta entre las 10:00 y las 12:00, no hay muchos coches en la carretera. Eso facilita el poder ir siempre unidos.
A Escena Valencia: ¿Qué perspectiva tenéis con el club para más adelante?
Fernando Sánchez: La quedada más próxima es para celebrar el aniversario. Está programada para el mes que viene, si quieres acercarte. Circunvalando por la zona de Gandia y Pego. Unas carreteras muy majas de curvas y se acabará comiendo en un restaurante en donde después de la comida habrá fiesta remember, y allí se celebrará nuestro primer aniversario. Hay otra salida, la primera de dos días completos, a la famosa Ruta del Silencio. También te invito. Yo no la he hecho pero me han hablado muy bien, la carretera es preciosa. La cantidad de cosas que tienes para ver. Como es verdad que hay que hacer una serie de kilómetros, haríamos noche por la zona de Teruel o cerca y la vuelta al día siguiente. Esa la haremos para marzo-abril. Marzo Castellón y abril la Ruta del Silencio. Las programaciones se suelen hacer de un mes para otro.
La herramienta más esencial que distingue al club es el Whatsapp. Independientemente de la página web. Ahí tienes el número de inscritos, hay unas normas mínimas recogidas en la página, merchandising... La comunicación entre los socios es el Whatsapp, ahí puedes comentar lo que quieras sobre motos y las salidas, que se suelen avisar con un mes de antelación y los puntos de encuentro. Se suele poner el punto de localización, la hora... por ejemplo, la semana pasada hubo cuatro puntos diferentes, desde Valencia, Alzira, Alicante y Castellón. Hay que calcular lo que se tarda hasta la zona del almuerzo y eso lo hacen los delegados de zona. Por ejemplo, desde Alicante a Agres se prepararon una ruta y luego nos vimos todos juntos allí. La del mes que viene no será así porque quedaremos la mayoría en la sede y partiremos a Gandia. Los puntos de salida suelen ser la plaza de las anclas aquí en Valencia, en Alicante tienen una gasolinera...
Enrique Andrés: En Torrente también salimos 3 o 4. Normalmente acudimos a Alzira para juntarnos con éstos, salvo los de Alicante, que evidentemente no tienen que subir y nos vemos con ellos en un punto de la quedada.
Fernando Sánchez: Perspectivas... tengo un sueño. Salir al extranjero. Sí me gustaría una salida a Francia, recorrer Pirineos.
Sixto González: Italia, que también la ha hecho mucha gente. Tienes la opción de coger el barco en Barcelona. Te lleva hasta Civitavecchia, para hacer la Toscana. Cerca de Florencia. Entre Florencia y Siena, y está muy cerca de Roma. Una ruta recorriendo Italia.
Gracias a Fernando, Sixto y Enrique por esta entrevista para A Escena Valencia y os invitamos a conocer su Club BMW RT de la Comunidad Valenciana.
0 Comentarios