Descubre la programación de Espacio Inestable para 2022


 Projecte Inestable abre el primer semestre de 2022 con un programa polifacĆ©tico que acoge diferentes proyectos artĆ­sticos que van desde la exhibición en sala de teatro y danza y la creación de la nueva obra de Teatro de lo Inestable, hasta diferentes residencias artĆ­sticas y ciclos teatrales dirigidos a alumnas y alumnos de secundaria. Su sala, Espai Inestable, ubicada en Ciutat Vella, sigue apostando por las artes escĆ©nicas mĆ”s aguerridas, mĆ”s alternativas y mĆ”s polĆ­ticas, ofreciendo un lugar importante a la danza y a los estrenos de compaƱƭas locales. Memoria, crĆ­tica, resistencia, identidad, soledad… son algunos de los temas que atraviesan las nuevas propuestas de lo que queda de temporada, con un claro protagonismo de la mujer creadora valenciana: Paula Úbeda, Eva Zapico, Paula MartĆ­nez, JĆ©ssica MartĆ­n y Carla Chillida.

El mes de febrero acogerÔ cuatro piezas teatrales. La primera de ellas es el estreno de La mare coratge de Malatesta Teatre, una adaptación de Paula Úbeda de la obra de Bertolt Brecht, con la que la joven creadora valenciana hace un esbozo de la sociedad en la que vivimos a partir del clÔsico teatral. Le siguen Algún sitio al que volver de la veterana del teatro alternativo Cambaleo Teatro y Huésped, de la nueva compañía local La Galguera, un texto con toques de autoficción que habla de temas tan universales como la soledad y que estÔ escrito e interpretado por Paula Martínez. Por último, Espai Inestable presentarÔ Fraude o las consecuencias del fracaso de Eva Zapico, una historia que actúa como metÔfora del sistema social y la mentira estructural sobre la que se asienta.

Marzo arrancarÔ con el estreno de la nueva creación de la compañía propia, Teatro de lo inestable. Aus migratòries, que se estrenarÔ el viernes 11, trata sobre la inmigración desde diferentes perspectivas; por un lado, la despoblación de las zonas rurales a las ciudades que vivió la sociedad española en los años 50 y cómo algunas de estas personas emigraron a Francia en búsqueda de un lugar mejor; y, por otro, hace una actualización de la emigración que ciertos personajes y colectivos llevan a cabo para evadir impuestos.

En cambio, abril serÔ el mes dedicado a la presentación de los proyectos gestados en las diferentes residencias artísticas de danza que acoge Projecte Inestable este primer semestre de 2022. Aurora Diago, Alberto Cortés, Javier Hedrosa y Ladyfunta mostrarÔn en sala sus propuestas, algunas de ellas en colaboración con el festival Dansa València. Con el fin de impulsar la creación coreogrÔfica de jóvenes artistas, el centro apoya procesos de residencias basados en las buenas prÔcticas nacidas en Graners de creació. Estas iniciativas de Graners estÔn permitiendo la creación de nuevos proyectos de jóvenes talentos con la estrecha colaboración del Centre del Carme Cultura Contemporània.

El mes de abril cerrarĆ” con el estreno de Vincent, de la compaƱƭa valenciana L’Ćŗltim toc Teatre. Un texto de Emili ChaquĆ©s que, a caballo entre el delirio y la espiritualidad, relata la pasión, muerte y resurrección de Vincent Van Gogh.

La sala mostrarĆ” el primer fin de semana de mayo dos producciones de la compaƱƭa Taller placer; Sumario 3/94 y El esfuerzo constante de ganarse la vida, dos piezas de Vicente Arlandis. En la primera, Arlandis relata la historia de su padre, que fue detenido y acusado por un crimen que no cometió, y la segunda es una pieza performĆ”tica que reflexiona sobre la disciplina y el tiempo que las personas invierten en trabajar. 

También en mayo, Projecte Inestable ofrecerÔ una nueva oportunidad para disfrutar del talento coreogrÔfico de la mano del Festival 10 sentidos. Fruto de la arraigada colaboración entre el proyecto cultural y el festival de danza, primero tendrÔ lugar el Certamen coreogrÔfico y, después, un espectÔculo de su programación que mÔs adelante se desvelarÔ.

En la línea de las propuestas mÔs vanguardistas en danza, la bailaora y coreógrafa andaluza Belén Maya presentarÔ el domingo 15 de mayo su espectÔculo Yo quiero ser humana, una conferencia bailada que reflexiona sobre el llamado Nuevo flamenco. A partir del 21 de mayo, la sala presentarÔ un ciclo teatral con el que cerrarÔ la programación de este primer semestre de 2022. Sobre el escenario tendrÔ lugar Jo vaig ser pròsper de Projecte Ingenu, con la colaboración de la Nau Ivanov, un espectÔculo (premio BBVA de teatro 2021 al mejor espectÔculo y la mejor dirección) que cierra la trilogía que la compañía dedica a la obra de Shakespeare. La compañía de Carla Chillida, A tiro hecho, estrenarÔ Venezuela, una pieza que reflexiona sobre el funcionamiento de los medios de comunicación, cómo fabrican la opinión pública. Por último, para terminar la programación de junio, Els talents de La Farsería y Paralaje, última cosecha de El pez volador, una tragicomedia sobre el egoísmo humano.

Inestables por la educación

Bajo el paraguas de Teatre de la Joventut, el centro ofrece un plan de acciones de carĆ”cter artĆ­stico y pedagógico dirigido al alumnado de secundaria para asistir al teatro como pĆŗblico. Federico, función sin tĆ­tulo de L’Últim toc Teatre, Diaris d’adolescĆØncia de Teatro de lo inestable y La ciudad de escarcha de Crit Companyia de Teatre son las tres obras que este semestre se presentarĆ”n en sala a travĆ©s de 20 funciones, las cuales congregarĆ”n a mĆ”s de 2000 alumnas y alumnos.

Inestables por la educación suposa una lĆ­nia de treball clara i continuada de Projecte Inestable. Des del seu origen, els objectius sempre han estat els mateixos: la creació de nous espectadors, de nous usuaris de la cultura, des de la col·laboració en els processos educatius, entenent l'educació com a motor del canvi social i anivellador de les desigualtats i el teatre com un recurs fonamental en aquesta labor.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Comentarios