
Hubo unos años en que floreció la cultura en las
aceras, bajos y viviendas de Ruzafa, un barrio que había vivido el éxodo de
gran parte de la población autóctona al tiempo que llegaban nuevos vecinos de
distintas nacionalidades. La progresiva multiculturalidad abarató precios
inmobiliarios y atrajo a jóvenes y creativos de mentalidad abierta, que
encontraban en este ambiente un estímulo para sus inquietudes artísticas y
expresivas.
Se inició así una nueva etapa en la vida del barrio
entre finales de la primera década de los 2000 y principios de la segunda, con
iniciativas espontáneas como bienales de arte, jornadas de puertas abiertas en
estudios, festivales de artes escénicas que ocupaban espacios no
convencionales, apertura de salas expositivas, un teatro…. Y la gentrificación
encontró un lugar perfecto para atraer a nuevos vecinos y turistas.
De un tiempo a esta parte, la cultura
‘russafera’ hace esfuerzos por mantener músculo en unas calles cada vez más
conocidas por su vida de ocio nocturno y restauración, dejando quizás en
segundo plano uno de los valores más destacados de la comunidad que habita
estas calles, sus inquietudes expresivas y la capacidad de gestionar y crear
cultura, de la que disfrutan tanto los vecinos como los visitantes de dentro y
fuera de la ciudad.
Sala Russafa, en
colaboración con otras asociaciones, colectivos, artistas y creadores
del barrio, pone en marcha el ciclo de encuentros periódicos #RussafaCrea.
El propósito es invitar a aquellos que dinamizan y generan cultura desde las calles
de este enclave de la ciudad para que compartan su experiencia con el
público y con otros profesionales del sector o aficionados que
deseen contribuir a recuperar la visibilidad del carácter inquieto de
este barrio.
Las artes plásticas y escénicas, la música, el
audiovisual, la fotografía o la literatura son algunos de los ejes sobre los
que irán versando estos encuentros abiertos al público.
EL 9 DE DICIEMBRE, LA LITERATURA, DE LA MANO DE ‘LAS
TRES TUSQUETS’, ARRANCA EL CICLO CON UN ENCUENTRO ABIERTO AL PÚBLICO CON LAS
‘RUSSAFERAS’ BÁRBARA BLASCO, LOLA MASCARELL Y ELISA FERRER
Tres escritoras que crean sus historias mientras las
calles de Russafa bullen bajo sus viviendas son las
encargadas de abrir este ciclo de encuentros. Se trata de las dos ganadoras del
Premio Tusquets de Novela: Elisa Ferrer, por Temporada de
avispas, y Bárbara Blasco, por Dicen los síntomas.
Completa el trío inaugural Lola Mascarell, que recientemente ha
presentado en la misma editorial donde ya publican sus compañeras de encuentro Nosotras
ya no estaremos.
Con comienzo a las 19:30 h, este acto de acceso gratuito estará moderado
por el periodista cultural Joan Carles Martí, pero también estará abierto a
los asistentes, con la posibilidad de establecer una conversación con las autoras
en una actividad dinámica, en la que comentar tanto la experiencia de
crear desde un barrio de la ciudad de València como la de dar el salto de que
las historias nacidas en él puedan leerse en toda España, gracias a la
publicación en una editorial de alcance y difusión nacional como Tusquets.
Hasta completar el aforo, el patio de butacas podrá
recibir a los asistentes siguiendo el protocolo COVID (uso de mascarilla
obligatorio en todo momento). Y, en el hall del centro, un estand de la
librería del barrio, Bartleby, dispondrá de ejemplares de obras de las autoras.

0 Comentarios