
Desde A Escena Valencia queremos darle la bienvenida a la nueva temporada 2021-2022. Hablamos con el codirector artĂstico de Espacio Inestable, Jacobo PallarĂ©s, de los espectĂ¡culos que podremos disfrutar las prĂ³ximas semanas en la sala.
A.E.: Me gustarĂa preguntarte por el ciclo de "Migrats" que hemos podido disfrutar del 7 al 12 de septiembre. Con varias compañĂas y en la Plaça NĂ pols i SicĂlia. Sin duda, ha supuesto un encuentro del pĂºblico con el circo y el espectĂ¡culo de calle.
J.P.: Es la tercera ediciĂ³n del ciclo de circo. En verdad lo empezamos con el ciclo "Migrats Danza", ya hace cinco años. Con la idea de los migrados, creadores valencianos que habĂan migrado por algo. AsĂ se iniciĂ³ "Migrats Danza", me imaginĂ© una idea con el circo. Por su carĂ¡cter, formaciĂ³n, es muy dado a que los creadores valencianos trabajen fuera de Valencia, vayan a formarse fuera. Hace tres años, pensĂ© que podĂamos hacer tambiĂ©n un ciclo de circo, y aquĂ estamos con la tercera ediciĂ³n. Es una apuesta seria por nuestra parte. Darle un vuelco a nuestra programaciĂ³n, en nuestra sala, con lo complicado que es muchas veces que puedan caber en un espacio con cinco metros de altura, por sus instalaciones. TambiĂ©n por eso lo hemos hecho en la calle. Uno de los motivos por los que lo hemos hecho en la calle es para que quepa y no haya problema. Y tambiĂ©n para abrirlo al barrio. Es como una apertura al barrio, estamos aquĂ, estamos apoyĂ¡ndoos. AquĂ tenĂ©is artes escĂ©nicas, cultura, circo... y disfrutad con nosotros de la inauguraciĂ³n, desde hace tres años, de la temporada, con circo.

Hay dos piezas largas, que abren y cierran el ciclo. Abrimos con "Sènia" de Fil d'Arena, y cerramos con "Dels Altres" dentro de Graners de CreaciĂ³, y luego estarĂ¡ en CREAT una semana. Dentro del ciclo, ha habido seis propuestas de circo breve, de 10-15-20 minutos, de compañĂas valencianas. TambiĂ©n nacionales. Ahora mismo, las de miĂ©rcoles y jueves estĂ¡n en residencia con el proyecto "Ven a mi" y el programa de residencias "2+2 al cuadrado", para circo y danza, que hemos iniciado este año. Somos un proyecto relacional.
A.E.: AdemĂ¡s del ciclo de "Migrats", en la programaciĂ³n de este mes estarĂa La RepĂºblica del LĂ¡piz con "Hamila", y el Festival Russafa Escènica.
J.P.: Como te comentaba somos una instituciĂ³n relacional. Nos hemos relacionado tambiĂ©n con el Festival Russafa Escènica. En principio, todo el mes de septiembre iba a ser circo. En el caso de "Dels Altres" de Pablo Meneu, se ha estrenado en la plaza, y luego por la singularidad de su propuesta tiene que hacerlo en CREAT, un espacio para circo, no puede hacerlo en la sala. Lo hemos sustituido este fin de semana en la sala por "Hamila" de RepĂºblica del LĂ¡piz, que estĂ¡ dentro de Graners de CreaciĂ³, y despuĂ©s con Russafa Escènica tenemos circo con La finestra nou circ y "TranvĂa nĂºmero 12". Por lo tanto, es un mes de septiembre con el circo como protagonista.

A.E.: QuerĂa preguntarte tambiĂ©n por un proyecto, la revista "Red EscĂ©nica". Que estĂ¡ ya en el nĂºmero 14...
J.P.: Es el nĂºmero 14 de la nueva etapa, es el nĂºmero 34 desde el año 2000, que iniciamos la andadura de la revista. Tuvo que cambiar de nombre, era "Acotaciones a la caja negra" hasta el 2011. Hasta que tuvimos el proyecto europeo, conviviĂ³ "Acotaciones a la caja negra" con "Red EscĂ©nica". Seguimos con el 21 con los dos nombres, y a partir del 21 tuvimos que reenumerar del 1 al 14 como nueva etapa, con el nombre de "Red EscĂ©nica". El nĂºmero 14 saliĂ³ en junio-julio. Aparte de tener la revista en papel, que tambiĂ©n saldrĂ¡ el nĂºmero 15 en noviembre-diciembre, la tenemos online. Tenemos una parte muy importante de reseñas y crĂticas, con distintos crĂticos de la Comunidad: Jose Vicente PeirĂ³, MarĂa Colomer, que acaba de participar ahora con nosotros, Julio Castro, de fuera, de Madrid, Cintia Borges, LucĂa MĂ¡rquez. Tenemos una serie de crĂticos que van reseñando y que le dan mucha visualizaciĂ³n a la parte de la revista. Es un proyecto con plena vigencia y que cuesta mucho.

A.E.: DinamizĂ¡is tambiĂ©n la sala a nivel de pĂºblico. Hay un abono anual, y como una especie de precio especial para jĂ³venes.
J.P.: Tenemos un equipo de trabajo en la creaciĂ³n de audiencias, Gloria y Paula, que estĂ¡n haciendo bastante hincapiĂ© en lo que es un pĂºblico joven, intentando llevarlos al teatro, dĂ¡ndoles actividades y participaciĂ³n. En Graners de CreaciĂ³ tiene mucha importancia lo que es la mediaciĂ³n. Es un trabajo de diĂ¡logo entre la estructura y los espectadores. En la sala estamos intentando desarrollar todo ese apartado, bien con ese bono anual, precios especiales para jĂ³venes. Tenemos una rama muy potente con Inestables por la educaciĂ³n, con adolescentes. Entre semana tenemos unos 10-15 bolos al año, con pĂºblico adolescente. Estamos trabajando toda esa parcela, para crear ese pĂºblico del futuro. TambiĂ©n estĂ¡ el pĂºblico entre los 40 y los 60, que es donde estĂ¡ la mayorĂa del pĂºblico valenciano.
A.E.: Han sido unos meses complicados. ¿CĂ³mo ha sido gestionar un proyecto como Inestable en estos meses con tanta incertidumbre?
J.P.: Cuando tienes un proyecto que es sĂ³lo una sala, o una compañĂa con sala, hay incertidumbre pero sabes mejor hacia dĂ³nde puedes tirar. Sabes dĂ³nde estĂ¡n los problemas, cĂ³mo poder blindarte para poder sortearlo. Cuando tienes un proyecto como Inestable, que es complejo, porque tiene una revista, una parte de educaciĂ³n, trabajando con el IVAJ, programaciĂ³n para adolescentes, una compañĂa que tienes proyectos europeos, una parte polĂtica, soy presidente de la Red de Teatros Alternativos, estoy en primera lĂnea con las empresas de artes escĂ©nicas valencianas. Todo eso se vuelve complejo en estos tiempos de incertidumbre por cĂ³mo vienen los recursos, la estructura laboral. Tener una sala es tener una cĂ¡scara de caracol encima de ti. Tienes que correr con los gastos de todo el año, no sĂ³lo durante el tiempo de actividad. Son los 12 meses, tienes que tenerla activa, preparada, modernizada. Es complejo. En estos tiempos tiene su valor añadido, hemos presentado ahora un proyecto europeo con un socio nuestro, un teatro italiano, que ha presentado un proyecto de cerca de millon y medio de euros, y que en abril de 2022 nos dirĂ¡n si nos lo han concedido o no. Eso nos darĂ¡ muchas posibilidades y horizontes de expectativas. Es lo bueno que tiene la complejidad, que tienes muchos horizontes de expectativas. En estos tiempos de incertidumbre creo que es mĂ¡s sencillo ser sala solo que toda la complejidad que tienes. Por la incerteza de tanta complejidad crea estrĂ©s.
A.E.: ¿QuĂ© le pides a la nueva temporada?
J.P.: Que me sorprenda, que dĂ© lugar a todos valores de distintas generaciones, a lo emergente, a lo joven, a lo adulto, a lo maduro. Que haya textos brillantes. Que haya espectadores, que haya muchos espectadores. Que la gente se vuelque y llene nuestras salas de pequeños, medianos y grandes aforos. Que haya un posicionamiento polĂtico de los espectadores y se vuelvan harto crĂticos a nuestra sala. Que nos alumbre un porvenir nuevo. Que lo que veamos en escena nos haga mejores. Que consigamos diluir todos esos ataques homĂ³fobos, toda esa porquerĂa del mundo con todo lo crĂtico que tenemos en nuestros escenarios.
+INFO: companyia de teatre | espacio inestable
A.E.: Muchas gracias, Jacobo Pallarés por estar en A Escena Valencia.
0 Comentarios